Ir al contenido principal

EMANUEL EXTRAÑA




Emanuel emigró a otro país porque forma parte de la generación gone.
Cuando se toma la decisión de irse o de llegar, no hay mucho que uno pueda hacer para prepararse. Nunca se sabe bien qué se va a extrañar, a quiénes y cuándo.
El cuerpo le reclama algo. Como al tercer o cuarto día de un cambio de rutina y uno no se termina de acostumbrar.
Sus actuales “siempre” son sus antiguos “nunca”.
Nunca antes tuvo que tomarse un tren para ir a trabajar. Nunca pudo decir que el ochenta por ciento de las personas que ve por día son de diferentes nacionalidades.
Emanuel extraña las calles anchas. Estar atento. Lo imprevisible, la urgencia.
Extraña Nueva Córdoba y los edificios en constante construcción.
Extraña la incertidumbre con la que esperaba el colectivo. Diez, veinte, cuarenta minutos preciados en los que escuchaba las mejores canciones del mundo y se le ocurrían las mejores ideas.
La peatonal de noche, la moza del bar, el portero del edificio, el chico de las pizzas.
Emanuel extraña comer pururú en Casa Babilon, los espejos del Cineclub, que se corte la película en el Cine Córdoba. Extraña al ciego del teatro San Martín y cómo samarrea el maní con chocolates para hacerlos sonar.
Extraña los artesanos de la peatonal, los diarieros, los abretaxi, los limpiavidrios, los malabaristas en los semáforos.

Emanuel extraña saludar a los colectiveros, putear a los taxistas, la cerveza en la vereda.
Extraña ver las montañas y no ir nunca.
Extraña el pucho que no se terminó, el disco que nunca escuchó, el libro que no leyó. Las promesas que no cumplió.

En eso piensa Emanuel casi siempre.
Piensa solo o con gente. En voz alta o no.
Camina sus siempres mientras piensa en sus nuncas.
En eso está Emanuel. En esa está.
Comparte el departamento con otro importado, este ilegal, al que le envidia la serenidad con que se siente bien en cualquier sitio.
Es tarde y es viernes. Es viernes y está volviendo a su casa. Solo.
Va tranquilo, las manos en los bolsillos, mirada perdida. Camina el camino de todos los días. De todas las noches.
En eso está Emanuel. En esa está cuando un olor lo arrebata.
Se queda parado, ahí como está, suspendido en la humedad de la vereda.
Cierra los ojos e inspira.
- Mmmmm, ¡qué rico! Dice en voz alta.
- ¿Te gusta?- le preguntan.
- Si. Me encanta- dice Emanuel y sigue caminando.

Ese aroma exquisito le devuelve algo que había quedado en algún lugar entre el mar y su pecho. El eslabón perdido entre la patria y él.

Es lunes y Emanuel camina tranquilo, atento.
Ahí están. El aroma y el que lo observa, que esta vez lo llama con un gesto. Emanuel se acerca. Le estira la mano y lo saluda:
- Hola. ¿Cómo estás?
- Bien- dice Emanuel mientras responde al apretón de manos.

Llega a su casa, se saca el traje, agarra una cerveza y sale a la terraza. Felíz, con el eslabón palpitando en la palma de la mano.
Pone la silla mirando a la ciudad apolillada.
Esa noche Emanuel se fuma la patria más rica del mundo.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Decile a Emanuel que se venga. Acá hay un emanuel que se fuma un continente.
el winco verbal ha dicho que…
A veces la distancia no se mide fisicamente pero es mentira que el recuerdo te lleva a lo que extrañas, pienso que en realidad no vale extrañar ya que es un ejercicio que la vida( lo vivido)es parte de uno.
Dificil la vida, no sé, quizas lo dificil sean los lazos...
Vic ha dicho que…
vos sabés cómo me gusta viajar...
y casi me hacés llorar...

es cierto, que mientras perdemos tiempo esperando el colectivo ganamos ideas y las mejores canciones del mundo...

no sabía que escribías tan bonito mireya...

se te extraña y quiere...
[y si, podría decirtelo ahora en el msn... y qué...]
Anónimo ha dicho que…
alguna vez estuve fuera mucho tiempo afuera y extrañé, como emanuel. me lo recordaste, me cnmoviste. cómo me gustan tus textos! gracias

Entradas populares de este blog

TODOS NOS LLAMAMOS ALI - 1974- R.W. FASSBINDER

“La felicidad no siempre es divertida” El miedo que come el alma al que refiere el título original ( Ali: fear eats the soul ) sobrevuela la película. Miedo a una sociedad que rechaza a esta pareja (ella varias décadas mayor, él inmigrante de color) que como reacción se aísla, primero junta, después por separado. Miedo a la felicidad y su precio; miedo a la soledad que los lleva a estar juntos para no seguir solos; que va y viene, rodeándolos, como la cámara, que empieza siendo una amenaza a la que se terminan acostumbrando. Resulta llamativo que esta historia de amor destemplada, sin comienzo ni final feliz, se haya inspirado en aquel melodrama clásico de 1955, “All that heaven allows” de Douglas Sirk. Los movimientos de cámara (no de zoom) que en aquella acercaban al espectador a la intimidad de sus personajes, en ésta se acercan para luego alejarse, dejándolos dentro de la habitación, desnudos o bailando mientras enmarca, desde lo oscuro, la imagen que ha creado. Y así se explicita

Sobre "Muchachos, la película de la gente".

Filmar lo popular, construir lo argentino El jueves 7 de diciembre se estrenaron dos películas sobre el Mundial en el que Argentina ganó su tercera copa. Una,  Elijo creer , es la película oficial de la AFA. Su relato está construido mediante entrevistas de estudio, tranquilas, con distancia histórica y en la que tienen voces los protagonistas en primera persona. Es decir, considera como protagonistas solo a los que jugaron el mundial.  Mientras que  Muchachos, la película de la gente  es todo lo opuesto. Y desde los poster de ambas se plantea la clara diferencia. Mientras que  Elijo creer  pone a Messi en el centro de la imagen, con la copa en la mano, y con algunos de los jugadores satelitales a su estelaridad,  Muchachos  muestra a la selección fundida en un abrazo sin rostros sobre un mar de personas.   Ambos filmes se insertan dentro de una tradición que comenzó con  La fiesta de todos , la película oficial del mundial del ‘78, dirigida por Sergio Renán y con pequeños sketch cómic

LAS MEJORES PELÍCULAS DEL AÑO (para mi)

Como todo ranking, éste es subjetivo y caprichoso. Tampoco tiene orden de prioridad. Es decir que está compuesto por películas que ahora forman parte de mi. Son distintas entre sí y casi todas pude verlas en pantalla grande, dato no menor ya que cada vez se hace más evidente la diferencia que significa el lugar, la manera y la calidad del visionado para que un film permanezca o pase de largo.  He armado dos grupos. Uno compuesto por 5 películas argentinas y otro por 6 películas internacionales.  Empecemos, pues:  TRENQUE LAUQUEN (Laura Citarella, Argentina, 2022) Las películas de Citarella son mundos (espacio), son momentos (tiempo) a los que quiero mudarme. Quiero recorrer las calles de Trenque Lauquen en la bicicleta de la protagonista; quiero escuchar el programa de radio del pueblo donde las mujeres cuentan las cosas más interesantes; quiero comer las dos medialunas que dejó el protagonista que, enamorado, obsesionado, preocupado busca a su novia siguiendo huellas imposible